Optimizaciones de Potencia: Claves para el Cambio en 2025

Un cambio en la forma de calcular los excesos de potencia entrará en vigor el 1 de abril de 2025, según lo dispuesto en la Circular 1/2025 de la CNMC. Este cambio afectará principalmente a los suministros eléctricos de tipo de medida 4 y 5. La iniciativa forma parte de una estrategia nacional para optimizar la energía. Su propósito es aumentar la eficiencia en el uso y fomentar un consumo de electricidad más inteligente. La norma busca que los consumidores contraten la potencia adecuada a lo que realmente utilizan, lo que debería resultar en menos penalizaciones y mayor ahorro. ¿Qué cambia con la nueva normativa? La Resolución del 6 de marzo de 2025 de la CNMC ha publicado los nuevos valores aplicables, accesibles en el Boletín Oficial del Estado (BOE-A-2025-5341). En este sentido, la normativa introduce nuevos términos de exceso de potencia (tepp1-3) para los suministros con tipo de medida 1, 2 y 3. Sin embargo, su impacto será mínimo en estos casos. No obstante, los suministros tipo 4 y 5 experimentarán ajustes significativos en la facturación. Principales cambios a considerar: Modificación en el sistema de penalización: Se aplican nuevos coeficientes según la tipología de suministro y los periodos tarifarios. Incentivo a la optimización de potencia: Se fomenta el uso eficiente de la energía mediante una mejor contratación. Nuevos criterios de recargo: Se establecen penalizaciones progresivas en función del nivel de superación de la potencia contratada. Mayor precisión en la medición: Se introduce una metodología más exacta para el cálculo de penalizaciones. En definitiva, estos cambios suponen una transición hacia un sistema más justo y transparente. De este modo, los consumidores que optimicen su consumo podrán beneficiarse de un menor coste, mientras que aquellos con un uso descontrolado pagarán más por los excesos. ¿Cómo afecta esto a los consumidores? Ante estos cambios, los consumidores deberán evaluar y ajustar la potencia contratada para evitar sobrecargos innecesarios y maximizar los beneficios de la nueva normativa. Para lograrlo, es recomendable seguir estas pautas: Revisar el contrato eléctrico actual para evitar penalizaciones innecesarias. Optimizar la gestión del consumo eléctrico mediante herramientas de monitorización y eficiencia energética. Solicitar asesoramiento profesional para adaptar la contratación de potencia a las nuevas condiciones tarifarias. Implementar sistemas de gestión energética que permitan controlar y distribuir el consumo eléctrico de manera más eficiente. Apostar por fuentes de energía renovable que reduzcan la dependencia de la red eléctrica y permitan una mayor autonomía en el consumo. Impacto en las Tarifas Eléctricas Principales modificaciones en los costos: Tarifas 3.0TD y 6.2TD: Experimentarán reducción de costes en todos los periodos, beneficiando especialmente a consumidores con perfiles de consumo estables y optimizados. En consecuencia, el impacto económico dependerá de la gestión eficiente de la potencia contratada. Para quienes ya operan dentro de un margen eficiente, la normativa representará una oportunidad de ahorro. Por el contrario, quienes registran picos de demanda elevados podrían enfrentar un aumento en la facturación. “Descubre cómo puedes ahorrar en tu factura de la luz gracias a la digitalización. ¡Contacta con nosotros”   Compartir: Más publicaciones Envíanos un mensaje. precios Acceder proporcionar información clara y comprensible sobre las fluctuaciones del mercado libre energético,  es nuestra misión permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y aprovechar las mejores ofertas disponibles. Enlaces Info Luz Gas Indexado Recidencial Tarifas Mercados Información de contacto. Mercadodeenergia.es 951-401-911 Lun-Vier 9am-6pm join our Newsletter Regístrate en nuestro boletín para disfrutar de nuestro semanario gratuito, inspiraciones y mucho más.

preloader image
Mercado de Energía