Descodificando tu factura: Energía activa y reactiva explicada
¿Alguna vez te has preguntado por qué tu factura de la luz es más alta de lo esperado? Más allá del consumo de electricidad, existen otros factores que influyen en el costo final. Dos de ellos son la energía activa y la energía reactiva. Aunque suenen como términos técnicos, comprenderlos es clave para optimizar tu consumo y evitar sorpresas en tu recibo. En este artículo, te explicaremos qué son, cómo se diferencian y por qué es importante conocerlas. ¿Qué es la energía activa? Imagina la energía activa como el combustible que utilizamos para realizar tareas cotidianas. Es la energía que se transforma en trabajo útil, como encender una bombilla, hacer funcionar un motor o calentar un espacio. Se mide en kilovatios hora (kWh) y es la que generalmente asociamos con nuestro consumo eléctrico. ¿Y la energía reactiva? La energía reactiva es como el asistente invisible de la energía activa. No realiza un trabajo directo, pero es necesaria para que los equipos eléctricos funcionen correctamente. Se utiliza para crear y mantener los campos magnéticos en dispositivos como motores, transformadores y electrodomésticos con bobinas. Se mide en kilo voltio-amperios reactivos por hora (kVArh). ¿Por qué es importante la energía reactiva? Aunque no la percibimos directamente, la energía reactiva juega un papel fundamental en la calidad de la energía eléctrica. Un exceso de energía reactiva puede provocar problemas como: Caídas de tensión: Afectando el funcionamiento de los equipos eléctricos. Interferencias: Generando ruido en las líneas de comunicación. Pérdidas en la red: Disminuyendo la eficiencia del sistema eléctrico. Penalizaciones por exceso de energía reactiva Las compañías eléctricas imponen penalizaciones a los consumidores que superan un determinado límite de energía reactiva. Esto se debe a que un exceso de energía reactiva puede generar sobrecargas en la red eléctrica y aumentar las pérdidas. ¿Cómo reducir la energía reactiva? Existen varias formas de reducir la energía reactiva y evitar las penalizaciones: Corrección del factor de potencia: Mediante la instalación de equipos de compensación de potencia reactiva. Optimización de la instalación eléctrica: Revisando y mejorando la calidad de los equipos eléctricos y las conexiones. Conclusión Comprender la diferencia entre energía activa y reactiva es fundamental para optimizar el consumo eléctrico y reducir los costos. Al conocer los factores que influyen en tu factura, podrás tomar decisiones más informadas y contribuir a un uso más eficiente de la energía. “Descubre cómo puedes ahorrar en tu factura de la luz gracias a la digitalización. ¡Contacta con nosotros” Compartir: Más publicaciones Envíanos un mensaje. precios Acceder proporcionar información clara y comprensible sobre las fluctuaciones del mercado libre energético, es nuestra misión permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y aprovechar las mejores ofertas disponibles. Enlaces Info Luz Gas Indexado Recidencial Tarifas Mercados Información de contacto. Mercadodeenergia.es 951-401-911 Lun-Vier 9am-6pm join our Newsletter Regístrate en nuestro boletín para disfrutar de nuestro semanario gratuito, inspiraciones y mucho más.