Cómo se calcula el costo de la electricidad en las empresas

“La factura de la luz es un gasto considerable para cualquier empresa. Optar por la tarifa

“La factura de la luz es un gasto considerable para cualquier empresa. Optar por la tarifa eléctrica incorrecta puede impactar negativamente en tus finanzas. Pero, ¿cómo encontrar la oferta que mejor se adapte a tu negocio? La clave está en evaluar tus consumos, horarios de operación y la potencia necesaria. Te explicamos cómo hacerlo.”

Antes de abordar el tema de las tarifas de luz, es importante analizar las necesidades energéticas de tu empresa. Cada negocio tiene sus particularidades. Por ejemplo, dirigir un pequeño bufete de abogados difiere de gestionar un supermercado local, y los patrones de consumo en la industria son distintos de los del sector servicios.

Las compañías eléctricas ofrecen diferentes tipos de tarifas de luz para empresas, adaptadas a los distintos perfiles de consumo y necesidades energéticas. Por lo tanto, si deseas encontrar el contrato que mejor se ajuste a tu negocio, debes considerar varios aspectos, como:

  • La potencia necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de todos los equipos eléctricos de tu empresa.
  • Tus consumos mensuales y anuales, teniendo en cuenta posibles variaciones estacionales.
  • Los horarios de consumo de tu negocio. Mientras algunas fábricas operan las 24 horas, muchas empresas abren solo de lunes a viernes de 9 a 20 horas.
  • Determinar si un suministro de baja tensión es suficiente o si tus equipos requieren mayores exigencias.

 

Al tener en cuenta estos aspectos, podrás tomar decisiones informadas al elegir la tarifa de luz más adecuada para tu empresa y optimizar así tu consumo energético.

 

Tarifas de luz para negocios con una potencia contratada inferior a 15 kW (2.0TD)

Muchas pequeñas empresas tienen necesidades eléctricas similares a las de una vivienda. Si tienes, por ejemplo, una pequeña oficina o un pequeño local comercial, tu consumo de electricidad se centrará principalmente en el aire acondicionado, la iluminación y el uso de equipos informáticos, además de posiblemente una nevera.

En estos casos, puedes considerar las tarifas de acceso 2.0 TD que ofrecen las compañías eléctricas. No profundizaré en detalles sobre condiciones y parámetros, ya que los abordaremos en otra sección del artículo.

Cuando la potencia requerida supera los 15 kW en baja tensión (3.0TD)

Si tienes un local grande con varias unidades de aire acondicionado o si tu negocio cuenta con múltiples equipos eléctricos en funcionamiento constante, es posible que los 15 kW de potencia contratada resulten insuficientes.

Si necesitas una mayor potencia pero aún puedes funcionar con un suministro de baja tensión, puedes optar por la tarifa de acceso 3.0 TD y explorar las condiciones que los proveedores de electricidad pueden ofrecerte.

Tarifas de luz para empresas que requieren alta tensión (6.1TD – 6.2TD)

Especialmente en el sector industrial, aunque no exclusivamente, existen negocios que necesitan acceder a un suministro eléctrico de media o alta tensión debido a los requisitos de su maquinaria o equipos. Para estas empresas, se dispone de otro tipo de tarifa conocida como 6.1 TD, que permite acceder a voltajes que oscilan entre 1 kV y 30 kV.

Cabe mencionar que, a diferencia de las otras tarifas, que están equipadas con un Interruptor de Control de Potencia (ICP), la tarifa 6.1 TD funciona con un maxímetro. El ICP corta el suministro cuando se alcanza la potencia contratada máxima, mientras que el maxímetro calcula el consumo promedio de energía de la empresa sin interrumpir el suministro eléctrico en ningún momento.

Las especificaciones de la Tarifa 6.2TD son las siguientes:

  • Esta tarifa está compuesta por seis términos de potencia contratada y seis términos de energía.
  • La tensión de suministro debe estar por encima de 36 kV y por debajo de 72,5 kV.
  • Para potencias contratadas superiores a 0 kW, podemos elegir el valor que deseemos.
  • Las potencias contratadas en los diferentes periodos deben cumplir la siguiente condición: la potencia contratada en un periodo Pn+1 siempre debe ser mayor o igual que la potencia contratada en el periodo anterior Pn.

“Descubre cómo puedes ahorrar en tu factura de la luz gracias a la digitalización. ¡Contacta con nosotros”

 

Compartir:

Más publicaciones

Qué nos espera en el sector energético en 2025

El sector energético está en constante evolución, impulsado por factores como el cambio climático, la innovación tecnológica y las políticas gubernamentales. Predecir con exactitud qué nos depara el año que

Envíanos un mensaje.

proporcionar información clara y comprensible sobre las fluctuaciones del mercado libre energético,  es nuestra misión permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y aprovechar las mejores ofertas disponibles.

Info

Información de contacto.

join our Newsletter

Regístrate en nuestro boletín para disfrutar de nuestro semanario gratuito, inspiraciones y mucho más.

preloader image
Mercado de Energía