Mercado Residencial Luz

El Mercado Residencial de la Luz es el entorno en el que los consumidores particulares, como tú y yo, contratamos la electricidad que utilizamos en nuestros hogares. Es un mercado dinámico y competitivo, donde diversas compañías energéticas ofrecen diferentes tarifas y condiciones para atraer a los clientes.

Precios Fijos

¿Por qué elegir una tarifa con precio fijo?

  • Certeza: Sabrás exactamente cuánto vas a pagar en tu factura cada mes, lo que te permite planificar mejor tu presupuesto.
  • Protección ante subidas: Si los precios de la energía aumentan en el mercado, tu factura no se verá afectada.
  • Sencillez: Olvídate de estar pendiente de las horas punta y valle. Con un precio fijo, todos los kWh tienen el mismo valor.

¿Cómo funcionan las tarifas con precio fijo?

Las tarifas con precio fijo suelen tener un término de energía (el precio del kWh) y un término de potencia (relacionado con la potencia contratada). El término de energía es el que se mantiene fijo durante el período contratado.

Ventajas y desventajas

  1. Ventajas:
    • Predictibilidad: Facilita la gestión del presupuesto.
    • Tranquilidad: No te verás afectado por las fluctuaciones del mercado.
    • Sencillez: No requiere un seguimiento constante del consumo.
  2. Desventajas:
    • Puede no ser la opción más económica: Si los precios del mercado bajan significativamente, podrías estar pagando más de lo necesario.
    • Permanencia: Algunas tarifas con precio fijo tienen períodos de permanencia.

¿Cuándo es recomendable elegir una tarifa con precio fijo?

  • Si buscas estabilidad: Si prefieres tener un gasto fijo en electricidad y no quieres sorpresas en tus facturas.
  • Si te preocupa el aumento de los precios: Si temes que el precio de la energía siga subiendo en el futuro.
  • Si no quieres complicarte con las horas punta y valle: Si prefieres una tarifa sencilla y sin complicaciones.

¿Cómo elegir la tarifa con precio fijo adecuada?

Al elegir una tarifa con precio fijo, es importante comparar las ofertas de diferentes comercializadoras. Ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Precio del kWh: Compara el precio del kWh de diferentes tarifas.
  • Potencia contratada: Asegúrate de que la potencia contratada sea la adecuada para tu consumo.
  • Período de permanencia: Infórmate sobre el período de permanencia y las posibles penalizaciones por cancelación anticipada.
  • Otros servicios: Algunas comercializadoras ofrecen servicios adicionales, como mantenimiento de instalaciones o descuentos en otros productos.

Recomendaciones adicionales

  • Contrata una tarifa sin permanencia: De esta forma, podrás cambiar de tarifa si encuentras una oferta más ventajosa.
  • Realiza una autoconsumo: Si tienes la posibilidad de instalar paneles solares, podrás reducir tu dependencia de la red eléctrica y ahorrar en tu factura.
  • Optimiza tu consumo: Adopta medidas de eficiencia energética para reducir tu consumo de electricidad.

En resumen

Las tarifas con precio fijo son una buena opción para aquellos que buscan estabilidad y tranquilidad en su factura de la luz. Sin embargo, es importante comparar diferentes ofertas y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y perfil de consumo.

Potencia contratada
  • ¿Qué es? Es la cantidad máxima de energía eléctrica que puedes consumir simultáneamente. Se mide en kilovatios (kW).
  • ¿Por qué influye en el precio? A mayor potencia contratada, mayor será el término de potencia que debes pagar en tu factura.

Tramos Horarios Luz

¿Qué son las tarifas residenciales de  tramos horarios?

Estas tarifas dividen el día en tres periodos:

  • Valle: El más barato, generalmente de 00:00 a 08:00 horas de lunes a viernes, y durante todo el día los fines de semana y festivos.
  • Llano: Precio intermedio, que suele abarcar las horas de la mañana y la tarde.
  • Punta: El más caro, coincidiendo con las horas de mayor demanda, generalmente de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas de lunes a viernes.

¿Por qué elegir una tarifa de 3 tramos?

  • Ahorro: Al concentrar el consumo en las horas valle, puedes reducir significativamente tu factura de la luz.
  • Flexibilidad: Te permite adaptar tu consumo a tus hábitos y aprovechar las horas más económicas.
  • Contribución al medio ambiente: Al consumir más energía en horas valle, se reduce la demanda en las horas punta, lo que ayuda a estabilizar la red eléctrica.

¿Cómo funciona?

El precio de la electricidad varía según el tramo horario en el que te encuentres. Por ejemplo, si pones la lavadora o el lavavajillas por la noche, estarás aprovechando el periodo valle y pagando menos.

¿Para quién son ideales estas tarifas?

  • Hogares con horarios flexibles: Si puedes adaptar tus hábitos de consumo, podrás aprovechar al máximo las horas valle.
  • Personas que trabajan desde casa: Puedes programar electrodomésticos como el lavavajillas o la lavadora para que funcionen durante la noche.
  • Familias numerosas: Al concentrar el consumo en las horas valle, pueden reducir significativamente su factura.

¿Qué debes tener en cuenta al contratar una tarifa de 3 tramos?

  • Potencia contratada: Asegúrate de que la potencia contratada se adapte a tus necesidades.
  • Condiciones de la tarifa: Compara las diferentes ofertas de las comercializadoras y elige la que mejor se adapte a tu perfil de consumo.
  • Smart meters: Un contador inteligente te permitirá conocer en tiempo real tu consumo y optimizarlo.

¿Cómo elegir la mejor tarifa para ti?

Para elegir la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades, te recomendamos utilizar nuestros comparadores de tarifas de luz. Estos comparadores te permitirán comparar las diferentes ofertas del mercado y encontrar la opción más económica.

En resumen

Las tarifas residenciales de 3 tramos horarios son una excelente opción para aquellos que buscan ahorrar en su factura de la luz y contribuir a un futuro más sostenible. Al adaptar tu consumo a los diferentes periodos tarifarios, podrás disfrutar de un ahorro significativo en tu factura.

Potencia contratada
  • ¿Qué es? Es la cantidad máxima de energía eléctrica que puedes consumir simultáneamente. Se mide en kilovatios (kW).
  • ¿Por qué influye en el precio? A mayor potencia contratada, mayor será el término de potencia que debes pagar en tu factura.

Franjas Horarias

Las franjas horarias son periodos del día en los que el precio de la energía eléctrica varía. Aprovechar estas diferencias puede ayudarte a reducir significativamente tu factura.

¿Cómo funcionan las franjas horarias?

Generalmente, las tarifas con discriminación horaria dividen el día en tres periodos:

  • Punta (P1): Las horas en las que la demanda de energía es más alta y, por tanto, el precio es más elevado.
  • Llano (P2): Las horas intermedias, con un precio moderado.
  • Valle (P3): Las horas de menor demanda, con el precio más bajo.
¿Por qué existen las franjas horarias?
  • Ajustar la demanda: Las compañías energéticas intentan equilibrar la demanda de energía a lo largo del día, incentivando el consumo en horas valle y reduciéndolo en horas punta.
Consumo energético y franjas horarias
  • ¿Qué es? Es la cantidad total de energía eléctrica que consumes en un periodo determinado. Se mide en kilovatios hora (kWh).
  • ¿Por qué influye en el precio? El término de energía, que depende del consumo, es la parte variable de la factura y varía según la tarifa contratada (precio por kWh).
Franjas Horarias Consumo
Franjas horarias para las  potencias

Los siguientes horarios son de aplicación general para todas las potencias contratadas en cualquier tarifa eléctrica residencial, independientemente de si se trata del término de potencia fijo o de los tramos horarios de energía.

Potencia contratada
  • ¿Qué es? Es la cantidad máxima de energía eléctrica que puedes consumir simultáneamente. Se mide en kilovatios (kW).
  • ¿Por qué influye en el precio? A mayor potencia contratada, mayor será el término de potencia que debes pagar en tu factura.
Franjas Horarias Potencias

Publicaciones

preloader image
Mercado de Energía