Se divide en tramos horarios, generalmente diferenciando entre horas punta (cuando la demanda es alta y, por lo tanto, el precio es más elevado) horas valle (cuando la demanda es baja y el precio es más bajo) y horas llano (cuando el el consumo eléctrico se considera intermedio) Esto significa que si puedes ajustar tu consumo de electricidad a las horas valle, podrías beneficiarte de tarifas más económicas.
Es una opción interesante para aquellos que tienen flexibilidad en su horario de uso de electricidad, como por ejemplo, si trabajas desde casa o tienes horarios irregulares.
La mejor forma de interactuar con nuestros gráficos de precios es desde una computadora.
Este plan perteneciente a la tarifa 2.0TD se caracteriza por tener un sistema de precios que varía según la hora del día, lo que significa que el coste de la electricidad no es el mismo a todas horas.
La tarifa 2.0TD se divide en tramos horarios, lo que permite que la electricidad sea más barata en ciertos momentos del día.
El objetivo de esta tarifa es fomentar el consumo responsable y favorecer el uso de la electricidad en horas donde la demanda es menor, lo que ayuda a equilibrar la red eléctrica.
es una opción para aquellos que buscan planificar su consumo eléctrico y aprovechar las diferencias de precios a lo largo del día.
Los planes de precio fijo son contratos en los que el coste por kWh de electricidad se mantiene constante durante un período determinado, independientemente de las fluctuaciones del mercado.
Precio Fijo: Este tipo de plan brinda estabilidad en el presupuesto energético. Ideal para quienes desean evitar sorpresas en su factura.
Hogares Estables: Son ideales para familias o personas que buscan estabilidad en sus gastos mensuales y prefieren no arriesgarse a que sus facturas varíen considerablemente debido a cambios en el mercado energético.
Consumidores Previsores: Aquellos que valoran la previsibilidad y no quieren preocuparse por las fluctuaciones estacionales o del mercado son un buen público para estos planes.
Clientes Nuevos o Primerizos: Para quienes están comenzando a gestionar su propia energía, un precio fijo puede ser más fácil de entender y manejar en comparación con tarifas más complejas
Paso uno
Paso dos
Paso Tres
Una vez elegida la comercializadora y la tarifa, deberás Acceder a tu área personal (“My Space”) para monitorear el progreso de tu contratación de manera detallada y en tiempo real. Aquí podrás visualizar el estado actual, los próximos pasos y cualquier actualización relevante del proceso.
ponerte en contacto con Tu consultor asignado. El MDE suele enviar por correo número oficial de consultor asignado, el cual velara a favor de los intereses de su representado.
Al iniciar el proceso de contratación, necesitarás proporcionar una serie de datos:
La comercializadora te enviará el contrato, que puede ser:
Es importante que leas detenidamente las condiciones antes de firmar:
Una vez firmado el contrato, la comercializadora gestionará la activación del suministro si es un alta nueva o el cambio de comercializadora si ya tenías un servicio contratado. Este proceso puede tardar entre 3 o 5 días.
Después de la activación, empezarás a recibir las facturas según la periodicidad pactada (mensual o bimensual). Asegúrate de que todo está correcto y verifica que el consumo y la potencia contratada se ajustan a lo que necesitabas.
Cada empresa o servicio puede tener sus propios procedimientos y pasos específicos, Por eso es importante que estés atento a las comunicaciones que recibas por parte de ellos y sigas las instrucciones que te indiquen.