Qué nos espera en el sector energético en 2025

El sector energético está en constante evolución, impulsado por factores como el cambio climático, la innovación tecnológica

El sector energético está en constante evolución, impulsado por factores como el cambio climático, la innovación tecnológica y las políticas gubernamentales. Predecir con exactitud qué nos depara el año que viene es complejo, pero podemos analizar las tendencias actuales y los desafíos que enfrentamos para vislumbrar algunas posibilidades.

Tendencias a seguir en 2025:

  • Aumento de las energías renovables: Se espera que la producción de energía solar y eólica siga creciendo a un ritmo acelerado, impulsada por políticas de apoyo y la reducción de costos.
  • Digitalización del sector: La integración de tecnologías digitales en la generación, distribución y consumo de energía será cada vez más común, permitiendo una gestión más eficiente y personalizada de la energía.
  • Descarbonización: Los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero continuarán, lo que podría llevar a una mayor demanda de gas natural como puente hacia las energías renovables y a la exploración de nuevas tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono.
  • Mayor participación de los consumidores: Los consumidores tendrán un papel más activo en el mercado energético, gracias a herramientas como los medidores inteligentes y la posibilidad de generar su propia energía.
  • Geopolitica energética: Los conflictos geopolíticos y las tensiones internacionales seguirán influyendo en los precios y el suministro de energía.

Desafíos a enfrentar:

  • Estabilidad de la red eléctrica: La integración masiva de energías renovables plantea desafíos para la estabilidad de la red eléctrica, requiriendo inversiones en infraestructura y nuevas tecnologías de almacenamiento.
  • Precios de la energía: Los precios de la energía seguirán siendo volátiles, afectados por factores como la demanda, la oferta, los precios de los combustibles fósiles y las condiciones climáticas.
  • Pobreza energética: A pesar de los avances, la pobreza energética sigue siendo un problema en muchos países, y la transición energética debe garantizar el acceso a la energía para todos.

¿Qué podemos esperar para el consumidor?

  • Tarifas más personalizadas: Las compañías eléctricas ofrecerán tarifas más adaptadas a los patrones de consumo de cada cliente, gracias a los datos proporcionados por los medidores inteligentes.
  • Mayor control sobre el consumo: Los consumidores podrán monitorizar su consumo en tiempo real y ajustar sus hábitos para ahorrar energía.
  • Nuevas opciones de suministro: Aparecerán nuevas opciones de suministro, como las comunidades energéticas y los contratos de autoconsumo.
  • Mayor complejidad: La creciente complejidad del mercado energético puede dificultar la elección de la mejor oferta para cada consumidor.

En resumen, 2025 se perfila como un año de transición en el sector energético. Las energías renovables seguirán ganando terreno, la digitalización avanzará a pasos agigantados y los consumidores tendrán un papel más activo. Sin embargo, también enfrentaremos desafíos como la estabilidad de la red eléctrica y la volatilidad de los precios.

“Descubre cómo puedes ahorrar en tu factura de la luz gracias a la digitalización. ¡Contacta con nosotros”

 

Compartir:

Más publicaciones

Envíanos un mensaje.

proporcionar información clara y comprensible sobre las fluctuaciones del mercado libre energético,  es nuestra misión permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas y aprovechar las mejores ofertas disponibles.

Info

Información de contacto.

join our Newsletter

Regístrate en nuestro boletín para disfrutar de nuestro semanario gratuito, inspiraciones y mucho más.

preloader image
Mercado de Energía